¿Tu gato tiene hipo y no sabes qué actitud adoptar? Si nunca has visto a un gato con hipo, es completamente normal que esto te parezca sorprendente. A menudo benigno, el hipo es puntual y desaparece tal como vino. Pero aunque no sea peligroso para el animal, puede ser fuente de gran incomodidad. El blog Hola Mascotas te revela todos los consejos para reaccionar correctamente si tu gato tiene hipo.
¿Cómo se manifiesta el hipo en los gatos?
Al igual que en los humanos, el hipo en los gatos es una contracción involuntaria del diafragma que provoca un espasmo muscular incontrolable. El aire es empujado hacia fuera mientras la glotis del animal permanece cerrada. Es la vibración de sus cuerdas vocales la que produce el hipo, ese ruido característico que se parece a un «hic», así como el sobresalto que lo acompaña. El hipo del gato a veces suena como una tos o un estornudo, lo que puede resultar bastante aterrador.
Las razones que provocan este espasmo muscular son múltiples. El primer factor es la ingesta acelerada de alimentos, que causa una distensión del aparato digestivo y una irritación del diafragma. El hipo también puede ser provocado por una reacción del estómago a un alimento en mal estado o que no ha sido bien digerido.
La presencia de una bola de pelo o de parásitos intestinales es un factor de hipo en el gato. Por último, si tu mascota está estresada o ansiosa, el espasmo puede desencadenarse involuntariamente.
Si deseas curar a tu felino, primero debes encontrar la causa subyacente del hipo. Una vez que se hayas logrado este paso, bastará con elegir entre los diferentes tratamientos existentes.
Dale agua si tu gato tiene hipo
Por lo general, se quita el hipo con agua. El mismo principio se aplica a los gatos. Este espasmo muscular puede ser causado por una irritación de la garganta. Puedes aliviar fácilmente a tu mascota animándola a beber.
Con el paso de las horas, el agua ingerida calmará el estómago y ayudará a reducir las contracciones del diafragma que son la causa del hipo. Asegúrate entonces de que tu gato tenga siempre acceso a agua limpia para hidratarse cuando lo necesite.
Estimula a tu gato
Beber agua no es la única solución para hacer desaparecer el hipo. Iniciar un juego, por ejemplo, le permitirá distraer su mente de las contracciones involuntarias del diafragma. Concretamente, tu gato centrará toda su atención en el juego que hayas iniciado.
Esto estimulará su mente, lo que tendrá como efecto reducir el hipo. Por lo tanto, si notas que tu felino emite un «hic», dale pelotas para perseguir, juguetes para morder, etc. El objetivo es que se mueva al máximo para reducir los espasmos musculares y hacerlos desaparecer.
Revisa la alimentación de tu mascota
La alimentación del gato es fundamental para garantizarle una buena salud y prevenir las contracciones del diafragma. Por tanto, debe ser equilibrada y aportarle todos los nutrientes que realmente necesita.
Si tu mascota tiende a comer rápidamente, es muy probable que trague aire junto con la comida, lo que podría aumentar el riesgo de contracción del diafragma. Dale entonces alimentos ricos en nutrientes y muy fáciles de digerir. Las comidas ricas en fibra y grasas deben evitarse.
Consulta al veterinario si tu gato tiene hipo
¿El hipo de tu gato persiste y aumenta su incomodidad? La mejor solución en este caso es acudir a una clínica veterinaria. De hecho, es la única opción si los síntomas se agravan o si tu gato sufre regularmente de contracciones del diafragma.
El veterinario realizará un examen completo y análisis para encontrar las verdaderas causas del estado de tu animal. Según su diagnóstico, puede recetarle medicamentos como relajantes musculares para detener los espasmos.
Sea cual sea la gravedad del estado de tu animal, nunca le des medicamentos destinados a los humanos. Estos remedios pueden ser muy peligrosos, incluso mortales para él.

Prevenir el hipo en los gatos: ¿cuáles son las mejores soluciones?
¿Has presenciado varias veces episodios de hipo en tu gato y deseas reducirlos al máximo? Se pueden tomar ciertas precauciones para evitar el desencadenamiento de las contracciones del diafragma. Te proponemos algunas.
Evita situaciones estresantes
El estrés es una de las razones que pueden provocar hipo en los gatos. Asegúrate de que el entorno de tu mascota sea siempre tranquilo y pacífico. Coloca la caja de arena en un espacio adecuado para crearle una zona donde pueda retirarse para descansar y relajarse.
Asegúrate sobre todo de que tu animal reciba mucho cariño y atención. No olvides que los gatos son felinos que necesitan interactuar con su entorno para ser felices y estar realizados.
Para respetar este criterio, tómate el tiempo de jugar con tu felino a diario. Estimula su inteligencia e instinto para evitar el desencadenamiento de las contracciones del diafragma.
Apuesta por una dieta equilibrada
La dieta equilibrada juega un papel muy importante en la prevención del hipo en los gatos. Prioriza los alimentos sanos y nutritivos para alimentar a tu mascota. Evita el exceso de azúcar, sal y grasas.
Además de elegir bien los alimentos que compondrán la dieta de tu animal, no lo alimentes en exceso de una sola vez. Divide entonces las comidas grandes en pequeñas porciones que tu gato pueda consumir más fácilmente.
¿Tu gato es «glotón» y come demasiado rápido? Puede tragar fácilmente una burbuja de aire que le cause hipo. Interviene entonces de antemano para ayudarle a reducir su ritmo y a comer más lentamente.
Cuida regularmente a tu gato
Para prevenir el hipo en tu animal, piensa en cuidarlo con regularidad. Esto implica cepillar su pelaje con frecuencia, incluso si es corto.
Además, mantén siempre limpia su caja de arena. Una bandeja mal mantenida puede ser una fuente de estrés, problemas digestivos e hipo en el felino.
Hazle practicar actividad física regularmente
La práctica regular de actividad física es totalmente beneficiosa para los gatos. El ejercicio físico les permite mantener un peso saludable, estimular su sistema inmunológico, mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés.
Aunque tu gato sea naturalmente activo, piensa en ofrecerle oportunidades de ejercicio mediante juegos diarios. Los juegos interactivos y las salidas seguras al exterior favorecen su bienestar físico y permiten limitar la aparición de hipo.
Cuidar de un gato con hipo es una tarea que requiere mucha atención diaria. Tu mascota puede presentar algunas dolencias leves o no. El hipo en los gatos es un fenómeno común que a menudo no tiene grandes consecuencias. Sin embargo, puede ser un signo de trastornos respiratorios o digestivos avanzados.
Mantente atento a los diferentes síntomas de tu mascota y toma las medidas adecuadas para aliviar su incomodidad. Si el hipo persiste a pesar de haber aplicado los consejos presentados anteriormente, no dudes en consultar a un veterinario. Este último posee los conocimientos y la experiencia necesarios para indicarle los mejores tratamientos con el fin de garantizar la salud y el bienestar de tu gato.