Los gatos son animales de compañía muy sensibles sobre los cuales debes tener cierta información si deseas adoptar uno. Requieren mucha atención en cada etapa de su vida. Una de las más importantes es el destete. En este artículo, Hola Mascotas te ofrece información sobre este tema. Descubre con nosotros todo lo que hay que saber sobre el destete del gatito.
El destete del gatito ¿ A qué edad ?
El destete del gatito es una de las etapas más importantes de su desarrollo. Desde su nacimiento, el gatito se alimenta exclusivamente de la leche de su madre o de leche maternizada (una alternativa si la madre no está presente). Durante este período, no tienes que hacer nada como propietario del gato. La gata es la única responsable de alimentar al gatito. Pero a partir de la tercera o incluso la cuarta semana, la producción de leche materna empieza a disminuir, lo que indica el inicio del destete.
A partir de ese momento, la madre se vuelve reacia a alimentar al gatito. Le da cada vez menos leche e incluso puede esconderse de él. Este fenómeno también está relacionado con la aparición de los primeros dientes del gatito. Este puede morder a la gata durante la lactancia, lo que hace que ella lo rechace. El proceso de destete continúa según la madre y el entorno hasta la octava o incluso la décima semana del gatito. Culmina con la adquisición de autonomía por parte del animal. Por eso se desaconseja adoptar un gatito menor de ocho semanas.
Durante el destete, el pequeño animal se va separando progresivamente de su madre para volverse autónomo y desarrollar su sociabilidad con otros animales y con sus dueños. Es el período ideal para inculcarle buenos hábitos al gatito e iniciarlo en una alimentación sólida. Por lo tanto, es necesario prestarle mucha atención y realizar con él ejercicios de aprendizaje, especialmente sobre cómo asearse y adoptar comportamientos higiénicos.
¿Cómo saber si un gatito está destetado?
Reconocer a un gatito destetado es bastante fácil si su proceso de destete se desarrolla adecuadamente. Prefiere una alimentación sólida en lugar de la leche materna o maternizada y ahora es capaz de alimentarse solo usando su comedero. También empieza a usar su arenero y puede cubrir sus necesidades. El gatito destetado es un animal completamente independiente de su madre y ya no tiene miedo de explorar el entorno en el que se encuentra.
Se familiariza con su entorno y se vuelve más sociable con sus congéneres, otros animales si los hay y con sus dueños. Además, el gatito destetado es más limpio y ya puede asearse por sí mismo. Adquiere estas habilidades durante el proceso de destete imitando los gestos de su madre o gracias a los ejercicios de aprendizaje realizados con su dueño.
¿Cuáles son las etapas del destete del gatito?
El destete del gatito se desarrolla en varias etapas a las que debes estar muy atento para asegurarle un buen crecimiento y su bienestar en su entorno de vida.
La fase de vicariancia
La fase de vicariancia comienza al inicio del destete del gatito, es decir, aproximadamente un mes después de su nacimiento. Se caracteriza por la exploración de su entorno para familiarizarse con él. En esta etapa se produce la imitación de los gestos realizados por la gata para asearse, como se mencionó anteriormente. Durante esta fase de su destete, el gatito se acostumbra progresivamente al uso del comedero para alimentarse y del arenero para hacer sus necesidades.
La fase de socialización
La fase de socialización comienza alrededor de la séptima semana de vida del gatito. Es durante este período que la gata le enseña a convivir con los humanos y otros animales. Esto incluye el aprendizaje de los límites respecto a mordeduras y arañazos. El objetivo de esta fase es reducir al máximo la naturaleza salvaje del gatito y hacerlo más doméstico. Por lo tanto, es una etapa muy importante para su seguridad, así como para la de otros animales, sus dueños y los humanos en general.
El final del destete del gatito
El destete del gatito finaliza entre la octava y la décima semana, pero el proceso de aprendizaje y educación llevado a cabo por la gata puede continuar hasta los tres meses, o incluso más allá. Mientras esta fase no haya terminado, se recomienda encarecidamente no separar al gatito de su madre. Esto puede provocar la aparición de trastornos de comportamiento en el gato joven. De hecho, por falta de socialización, el gatito puede volverse agresivo y sufrir de ansiedad o estrés.

¿Cómo ayudar en la transición alimentaria?
Dado que el gatito empezará a imitar los comportamientos de su madre durante el proceso de destete, tenderá a alimentarse del comedero de esta última cuando ella se niegue a darle leche. Para facilitar su transición alimentaria, debes proceder de forma metódica siguiendo estos consejos.
Durante el destete, dale a la gata croquetas para gatitos. Este tipo de alimento contiene nutrientes que pueden proporcionarle más energía y ayudarla a amamantar a sus crías. Además, las cualidades nutritivas de estas croquetas favorecen el desarrollo de los gatitos.
Pero eso no es todo, son más fáciles de consumir que los alimentos para gatos adultos, que son demasiado duros para los pequeños dientes en crecimiento de los gatitos. Si no dispones de esas croquetas, también puedes triturarlas antes de dárselas al gatito. Será más fácil acostumbrarlo a una alimentación sólida si esta última se transforma en polvo. Esto también hará que la experiencia sea más agradable. El gatito solo tendrá que lamerla para alimentarse.
Con el fin de facilitar la transición alimentaria de tu nuevo animal de compañía, también tienes la opción de humedecer sus croquetas con agua o leche maternizada si eventualmente son demasiado duras. Así, ya no correrá el riesgo de sufrir dolor en los dientes, lo que podría alargar el proceso de destete.
Al gatito le costará abandonar la leche materna por una alimentación sólida. Te recomendamos observar atentamente los comportamientos de tu nuevo compañero. Así podrás identificar fácilmente los alimentos sólidos que prefiere, lo que contribuirá al buen desarrollo del proceso de destete.
¿Cómo alimentar a un gatito destetado?
Para alimentar a un gatito destetado, se necesita una alimentación muy rica en nutrientes para cubrir sus necesidades de crecimiento. Necesita especialmente proteínas, carbohidratos, lípidos, sales minerales, pero también vitaminas A y D. Consulta atentamente la lista de ingredientes de las croquetas que piensas comprarle. Estos alimentos deben contener todos estos nutrientes. También puedes pedir ayuda a tu veterinario.
Este profesional podrá aconsejarte alimentos adaptados a tu gatito destetado. A medida que este crezca, puedes empezar a darle croquetas adaptadas a su edad. Estas son generalmente intermedias entre las croquetas para gatitos y las de gatos adultos. Las encontrarás en tiendas o comercios en línea especializados en la venta de alimentos para animales de compañía.
También te puede interesar: La importancia de la esterilización del gato