¿Qué vacunas necesita el gatito? Para mantener a tu mascota sana y alejar ciertos riesgos de contagio, debes vacunarla. Altamente recomendada por los veterinarios y la SPA (Sociedad Protectora de Animales), la vacunación de los gatitos puede ser también obligatoria en ciertas condiciones. Para ello, existen varios tipos de vacunas que tienen como objetivo reforzar el sistema inmunológico de los gatitos y protegerlos contra muchas enfermedades virales y bacterianas contagiosas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de vacunas para gatitos? ¿Por qué inmunizar a tu mascota y cuándo hacer los recordatorios? El sitio Hola Mascotas te da algunos elementos de respuesta que te ayudarán a mantener a tu gatito en perfecta salud.
¿Cuáles son las principales vacunas para el gatito?
En Francia, la vacunación no es obligatoria para los animales de compañía, ya sean perros o gatos. Las vacunas para gatito son sin embargo particularmente útiles para proteger a tu mascota de enfermedades graves e incluso mortales. Por eso son fuertemente recomendadas por los veterinarios y la SPA. Te presentamos algunas inmunizaciones útiles que puedes administrar a tu gatito.
La vacuna contra el tifus del gatito
El virus de la panleucopenia felina es, en la mayoría de los casos, el causante del tifus del gatito. Presenta algunas similitudes con el virus de la parvovirosis en el perro, también conocido como gastroenteritis hemorrágica. Este virus es frecuentemente mortal, especialmente en los gatitos. Los síntomas más comunes son diarrea, vómitos, deshidratación, fiebre y pérdida de apetito. A veces se observan signos neurológicos asociados a lesiones cerebrales.
Muy contagioso, el tifus felino puede propagarse muy rápidamente. Se transmite de un animal a otro, pero también por contacto con objetos contaminados. Muy resistente, representa una verdadera amenaza para los gatitos no vacunados. Los tratamientos contra el tifus del gatito deben administrarse a partir de las 8 semanas de edad. Los veterinarios recomiendan un refuerzo cada año o cada tres años, según la vacuna utilizada.
La vacuna contra la rabia del gatito
Provocada por el lyssavirus o el rabdovirus, la rabia es una enfermedad viral mortal para los animales de compañía. Afecta principalmente al cerebro y al sistema nervioso. Además de proteger eficazmente a tu gatito, la vacuna contra la rabia también te protege a ti. Este virus puede ser transmitido por contacto directo con un animal doméstico contaminado, pero también por contacto entre la saliva y una lesión en la piel.
La vacuna contra la rabia es obligatoria en algunas regiones de Francia. En el marco de la normativa sobre transporte de animales de compañía, la inmunización antirrábica también es obligatoria si viajas con tu gatito al extranjero. La vacuna contra la rabia puede administrarse a partir de las 12 semanas de edad. Según el tipo de tratamiento, se requiere un refuerzo cada dos o tres años. No dudes en pedir más información a tu veterinario.
La vacuna contra la leucemia felina
La leucemia es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico del gatito infectado. Provoca la formación de tumores y disfunciones que afectan la producción de células sanguíneas. El virus de la leucemia felina puede causar anemia, cáncer, vómitos y diarrea.
Hasta la fecha, no existe un tratamiento eficaz para esta enfermedad. Por eso la vacunación de tu gatito contra la leucemia está fuertemente recomendada, sobre todo si a tu animal le gusta salir al exterior. Puede realizarse a partir de la novena semana de tu gatito. Según la vacuna, se debe aplicar un refuerzo anual o cada tres años.
La vacuna contra el coryza del gatito
A veces llamado resfriado del gatito, el coryza es a menudo causado por el calicivirus y el herpesvirus felino. Esta enfermedad es muy contagiosa y se manifiesta por una fuerte gastroenteritis (diarrea a menudo hemorrágica, vómitos, fiebre, estornudos, secreciones nasales…). Una infección crónica puede provocar enfermedades nasales, neumonía o incluso ceguera en el gato. El coryza puede resultar mortal si no se trata de manera rápida y eficaz.
Para proteger a tu gatito contra esta enfermedad, la vacunación puede realizarse a partir de las 8 semanas de edad. Si tu animal está acostumbrado a salir al exterior, un refuerzo debe ser aplicado por el veterinario cada año. En cambio, un gatito que vive en interiores solo necesitará una vacuna cada dos o tres años. Tu veterinario te dará más información sobre la frecuencia de los refuerzos.
Las vacunas a administrar se eligen en función del estilo de vida de tu animal. En general, los gatitos viven en el interior de las viviendas. Por lo tanto, corren menos riesgo de exposición a enfermedades como la leucemia o la rabia. En cualquier caso, tu veterinario te ayudará a elegir las vacunas adecuadas para tu mascota así como los distintos refuerzos necesarios.

¿Por qué es importante vacunar a tu gatito?
Los gatitos pueden estar expuestos a riesgos de contagio, pero también a enfermedades bacterianas y virales en su entorno, incluso si son animales de interior. Por tanto, la vacunación se recomienda en todos los gatos, sin importar su edad. Ya se trate de gatitos, gatos adultos o mayores, esta práctica cumple varios objetivos.
Mantén a tu gatito sano
Las vacunas para el gatito juegan un papel indispensable en la protección de tu mascota contra enfermedades infecciosas causadas por virus. Permiten estimular el sistema inmunológico del gatito y producir anticuerpos contra los agentes patógenos responsables de muchas enfermedades graves y potencialmente mortales.
Preserva la especie
Al igual que en los humanos, la vacunación no solo beneficia a tu gatito, sino que contribuye significativamente a prevenir la propagación de ciertas enfermedades dentro de la especie felina. Gracias a las vacunas, no solo tu animal está protegido contra las enfermedades, sino millones de felinos. La práctica de la vacunación permite así preservar una especie.
Vacuna para protegerte de enfermedades transmisibles de tu gato
Esta inmunización no se limita a la protección de los gatitos. También contribuye a proteger a los humanos contra enfermedades potencialmente transmisibles por los gatos, como la tiña, la rabia, la pasteurelosis o incluso la equinococosis. Al preservar la salud de tu gatito, también garantizas la tuya.
¿Presenta la vacunación riesgos para los gatitos?
Dado que las inmunizaciones son cada vez más fiables y seguras, la vacunación no representa ningún peligro para los gatitos. Sin embargo, pueden aparecer efectos secundarios, aunque son muy raros. Por lo tanto, observa a tu mascota después de la visita al veterinario. En la mayoría de los casos, estos efectos secundarios son benignos y desaparecen rápidamente.
Algunos de los efectos secundarios sin gravedad de la vacunación del gatito que se han señalado son:
- una pequeña pérdida de energía,
- letargo,
- estornudos o tos,
- pérdida de apetito,
- un nódulo que aparece en la zona de inyección.
Si estos efectos secundarios van acompañados de fiebre durante más de 48 horas después de la vacunación, te aconsejamos consultar con un veterinario.
En casos más raros, pueden aparecer efectos secundarios más graves tras la vacunación del gatito. Tu animal puede sufrir dificultades respiratorias o trastornos digestivos después de la inmunización (diarreas hemorrágicas, vómitos…). El trauma de la inyección también puede provocar fibrosarcoma, un cáncer que afecta a 1 de cada 10 000 gatos.
Como siempre, si tu gatito presenta síntomas inusuales y persistentes después de la vacunación, lo mejor es pedir cita con tu veterinario.
También te puede interesar: Todo sobre los probióticos para gato