«¿Debería adoptar un gatito después de la muerte de mi gato?». Después del fallecimiento de su gato, es legítimo que sientas la necesidad de adoptar rápidamente un nuevo gatito para llenar el vacío creado por la desaparición de tu mascota. Sin embargo, se trata de una decisión delicada que debes reflexionar bien. ¿Cuáles son las disposiciones que se deben tomar en estas circunstancias antes de recibir a un nuevo felino en casa?
Tómate el tiempo para hacer el duelo por tu gato
La pérdida de un gato es una prueba difícil, sea cual sea la circunstancia (enfermedad, vejez o agresión). Para superarla eficazmente, Hola Mascotas te da algunos consejos que puedes poner en práctica.
Expresa tus emociones
La relación de un dueño con su gato es única y especial. No reprimas tus emociones cuando pierdas a tu mascota. Si sientes ira, tristeza o pena, exprésalo. Habla de lo que sientes con tus seres queridos.
Sin embargo, no siempre es fácil encontrar a alguien que entienda tu estado emocional. Tus amigos e incluso los miembros de su familia pueden tener dificultades para comprender tu tristeza. Busca propietarios de gatos que ya hayan pasado por esta dolorosa prueba y confiesa a ellos. Comprenden bien tus sensaciones y pueden darte consejos para superar este momento. Los grupos y páginas dedicados a los gatos en las redes sociales son ideales para encontrar interlocutores que entiendan tu situación.
También puedes acudir a un veterinario para beneficiarte de una buena escucha y su empatía. Este profesional seguramente ya ha conocido a alguien que haya vivido la misma situación que tú. Así podrá acompañarte psicológicamente y darte valiosos consejos para superar tu pena.
Reprimir sus sentimientos tras la pérdida de su gato puede ser perjudicial para su salud. Esto crea estrés emocional y diversos problemas cardíacos en los casos graves. Recuerda que tu mascota no habría querido verte en ese estado. Continúa cuidándote para honrar su memoria.
Guarda lo mínimo indispensable de lo que pertenecía al gato
Numerosos elementos (juguetes, collares…) pueden reavivar los recuerdos de tu gato tras su muerte. Incluso los rincones de la casa en los que prefería instalarse y sus arañazos en los muebles pueden hacerle recordar los momentos compartidos con él. Por esta razón, debes deshacerte de estos objetos y conservar solo lo mínimo indispensable. Puedes guardar aquellos que tengan valor y que puedas usar si decides adoptar un nuevo gatito. En caso contrario, haz una donación a un refugio local.
Para ayudarte a sobrellevar la desaparición de tu compañero felino, ofrécele una sepultura. Realiza para ello un rito funerario de tu elección. Algunos propietarios prefieren enterrar a su gato en cementerios para animales. Si dispones de suficiente espacio en tu casa, opta por una inhumación en tu terreno, respetando siempre las normas sanitarias requeridas. La cremación es también una alternativa habitual, que te permite recuperar las cenizas de tu mascota y conservarlas en una urna.

Adopción de un gatito después de la muerte de tu gato: lo que debes saber
«Adoptar un gatito después de la muerte de mi gato, ¿es tan buena idea?». La transición entre la aceptación del fallecimiento de tu gato y la decisión de adoptar un gatito es una etapa delicada. Hola Mascotas te explica lo que debes saber antes de recibir a tu nuevo compañero.
El nuevo gatito no está para reemplazar al gato
Cada animal es único, al igual que la relación que desarrolla con cualquier ser. No caiga en la trampa de las comparaciones. El nuevo felino todavía tiene mucho que aprender. Debes tener paciencia y acompañarlo en su integración.
Por otra parte, los gatos pueden verse afectados por las emociones negativas de su dueño. Si estás tenso o ansioso, ellos lo perciben y pueden comenzar a desarrollar problemas de comportamiento. Es entonces preferible no adoptar un nuevo gatito demasiado rápido. Tómate el tiempo necesario para hacer el duelo por tu antiguo compañero.
Una vez que hayas aceptado el fallecimiento, estarás en condiciones de darle la máxima atención a tu animal, que la necesita para desarrollarse y adaptarse a tu vida. No consideres tu relación con él como una continuación de lo que compartías con tu gato fallecido.
La adopción de un gatito te ayuda a superar la pérdida de tu gato
La adopción de un gatito te permite retomar tus hábitos diarios: alimentar, cuidar, educar al animal y jugar con él. De este modo, te fijas objetivos y recuperas esa sensación de orgullo al verlo crecer y desarrollarse. Antes de embarcarte en esta nueva aventura, reflexiona bien y hazte las preguntas adecuadas:
- ¿Estás preparado para acoger a otro miembro en la familia?
- ¿Estás en condiciones de darle la atención y los cuidados que necesita?
Si tienes otros gatos en casa, la adopción de un gatito también es beneficiosa para ellos. Pueden sentir un vacío tras el fallecimiento de su congénere con el que compartían el territorio y muchas otras cosas. Entonces se aíslan y se vuelven depresivos. La llegada del nuevo compañero puede ayudarles a atravesar mejor esta dolorosa prueba. Aprenden a conocerse, juegan juntos y este espectáculo te permite a ti también seguir adelante.
¿Cómo preparar la llegada del nuevo gatito?
La llegada de un nuevo gatito implica responsabilidades y una buena preparación. Sigue estas disposiciones para facilitar la integración de tu nueva mascota.
Equipos que se deben prever
Para llevar al gatito a casa, prepara una jaula segura con un empapador en el fondo para absorber posibles sacudidas. Conduce despacio durante el trayecto y háblale para intentar tranquilizarlo.
En casa, la llegada del animal debe estar preparada para que se sienta lo más cómodo posible. Acondiciona especialmente un rincón para ello. Elige un lugar confortable y tranquilo en el que colocará una cama, un cojín o mantas.
En general, el animal prefiere otro lugar distinto al que has elegido. Entonces deberás mover los accesorios. Prevee también cuencos (uno para el agua y otro para la comida). En cuanto a la alimentación, infórmate con el antiguo propietario para conocer los hábitos del gatito. Consulta a tu veterinario si deseas cambiar su dieta.
También dispone de una caja de arena limpia, alejada del lugar de descanso y situada en un sitio discreto. Durante los primeros días, colócalo allí al despertar y después de las comidas. Utiliza sus patas delanteras para rascar la arena. Así podrá entender su funcionamiento y manejarse solo después. Compra juguetes para entretener a tu nueva mascota.
Las buenas prácticas para la socialización del gatito
Si deseas que tu gatito se convierta en un gato adulto bien desarrollado, su socialización debe comenzar lo antes posible. Debes encauzar su comportamiento con reglas simples y fomentar las interacciones. Juega con él al menos tres veces al día en sesiones de 10 o 15 minutos. Antes de dejarlo salir al exterior, hazle la identificación y todas las vacunas de refuerzo.
Vigílalo continuamente, ya que solo se vuelve autónomo a la edad de 6 meses. Para asegurarte de que siempre regrese a casa, permítele salir antes de la comida y muéstrale su cuenco lleno a su regreso. Déjale una puerta abierta y asegura bien tu jardín para que no pueda escaparse. Sé paciente y consciente de que el gatito tardará un poco en adaptarse a tus estándares.
Lee también: ¿Cómo acoger a un gatito en casa?