¿Socializar a mi cachorro, es importante? Tras adoptar a tu perro, la socialización forma parte de los aspectos importantes sobre los cuales debes reflexionar. Esta fase en la vida de tu compañero de cuatro patas le permitirá interactuar mejor con su entorno y evitarle el síndrome de privación. Antes que nada, ¿qué es la socialización? ¿Cómo y cuándo implementarla? ¿Hay una diferencia entre socialización y sociabilización? Aquí tienes una guía práctica sobre la socialización del cachorro.
¿Por qué es importante socializar a mi cachorro?
El período de socialización es muy importante para el bienestar y desarrollo del cachorro. Durante los primeros 3 meses de su vida, el animal debe vivir situaciones específicas que le permitirán estar mejor preparado para enfrentar los distintos eventos a los que podría verse expuesto.
El cachorro aprenderá a familiarizarse con otros animales así como con diferentes entornos. Un cachorro mal socializado puede asustarse rápidamente por ciertos eventos y tener un verdadero miedo a lo desconocido. Por ejemplo, un cachorro nacido en junio o diciembre tendrá menos miedo a los fuegos artificiales. Esto se explica naturalmente por el hecho de que ha tenido tiempo de familiarizarse con este tipo de ruidos durante su período de socialización.
Si el cachorro no es socializado dentro del plazo previsto, los aprendizajes relacionados con la socialización se darán mucho más lentamente. Entonces presentará dificultades para adaptarse a nuevas experiencias y situaciones. Puede volverse miedoso, ansioso o desarrollar un apego excesivo a una sola persona con el fin de obtener consuelo.
Si notas que tu cachorro muestra frecuentemente una falta de contacto con otros perros, sin importar su tamaño o raza, eso debe preocuparte. De hecho, existe una alta probabilidad de que durante su desarrollo presente dificultades relacionales con sus congéneres. Esto puede manifestarse en fobias, miedos o, peor aún, agresividad.
¿Cuál es la diferencia entre la socialización y la sociabilización del cachorro?
La socialización y la sociabilización son dos palabras que a menudo se confunden. Aunque ambas intervienen en la vida del cachorro, no significan lo mismo ni ocurren al mismo tiempo. La información a continuación te ayudará a distinguirlas.
¿Qué es la socialización?
La socialización del cachorro es un proceso de desarrollo mediante el cual el animal aprende a interactuar con su entorno (humanos, perros y otros animales). Se basa en la palabra “social”, que se refiere a la familiarización del perro con todo lo que lo rodea. Se trata particularmente de estímulos visuales, olfativos, táctiles y sonoros, así como situaciones sociales.
Si está bien socializado, tu cachorro será más capaz de establecer una mejor relación contigo, pero también de adaptarse y enfrentar más fácilmente muchas situaciones. La socialización es así una de las mejores herramientas para prevenir trastornos de comportamiento en el cachorro. Una vez superada esta etapa, estarás tranquilo cuando estés fuera de casa, lo que te permitirá vivir experiencias únicas y extraordinarias con tu fiel compañero.
Existen distintos tipos de socialización del cachorro:
- la impronta de apego y social,
- la impronta sexual,
- la impronta parental y filial,
- la impronta relativa a especies amigas,
- la impronta al entorno.
En general, la socialización del cachorro solo dura unas pocas semanas. Aunque le permite al animal adaptarse a diferentes entornos, también puede ser traumática para él, especialmente si no se realiza adecuadamente. Las diversas situaciones a las que se enfrentará durante este periodo quedarán grabadas de por vida o durante mucho tiempo en su memoria.
Para lograr la socialización de un cachorro, debes tener en cuenta las realidades de cada entorno en el que vivirá. El contexto en el que se desarrollará una vez adulto también debe ser considerado. ¿Cuál será su rol? ¿Será un perro de granja, un perro de ciudad, un perro de asistencia o el perro de una familia numerosa? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a saber qué método debes utilizar para su socialización.
¿Qué es la sociabilización?
La sociabilización es simplemente el aprendizaje de la vida en grupo. Durante el período de socialización, el cachorro simplemente debe ver a otro perro, mientras que durante la sociabilización, debe estar realmente en contacto con él. En esta fase de su vida, debe aprender a llevarse bien con sus congéneres, con otras especies y con humanos.
Normalmente, en esta etapa, el cachorro ya ha recibido todas sus vacunas, por lo tanto puede estar en contacto directo con sus congéneres. Es durante esta fase que también aprenderá a sociabilizarse con los humanos. Ten en cuenta que la sociabilización dura mucho tiempo. Por tanto, no basta con un solo contacto para que tu cachorro esté sociabilizado. Una falta de sociabilización es recuperable, contrariamente a la ausencia de socialización.

¿Cómo y cuándo socializar a mi cachorro?
La socialización del cachorro comienza bastante temprano y se realiza siguiendo etapas bien definidas.
¿Cómo socializar a mi cachorro?
Antes de comenzar, asegúrate de que tu cachorro esté correctamente vacunado. Luego, haz una lista sin restricciones de todo lo que encontrará en su nueva vida. El objetivo es que viva todas esas experiencias de forma positiva. Haz que escuche diferentes ruidos (radio, televisor, aspiradora, cubiertos que caen, coche, bicicleta…). También puedes ponerle CDs con sirenas de bomberos, truenos…
Lleva al cachorro con frecuencia a diversos lugares como ascensores, el campo, parques o estaciones. Hazlo progresivamente para evitar crear un trauma. Acostúmbralo también al coche. Tu cachorro no debe tener miedo de ser tocado. Para ello, manéjalo, acarícialo y enséñale a ser cepillado, limpiado… Debe estar socializado con niños, bebés (bajo supervisión) y adultos. Asegúrate en todo caso de que la experiencia sea positiva para el cachorro.
Pon a tu cachorro en contacto con perros adultos de carácter equilibrado. Evita forzar las interacciones y dale la posibilidad de rechazar primero aquellas que no le inspiran confianza.
¿Cuándo socializar a mi cachorro?
Seguramente te preguntas, ¿cuándo debo socializar a mi cachorro? La fase de socialización del cachorro comienza generalmente a partir de su tercera semana de vida y termina hacia la decimocuarta semana. Este periodo puede variar según el tipo y la raza del animal. Puede dividirse en dos etapas: una etapa formativa que normalmente se realiza en el criadero, siendo la fase más sensible. A partir de los 3 o 4 meses de vida puede adoptarse normalmente.
Si el cachorro nace de una perra que vive contigo, ya puedes comenzar a acariciarlo y exponerlo a diferentes ruidos desde la cuarta semana. Aunque el perro sea aún muy joven en ese momento, esto le ayudará a adaptarse rápidamente. Ten en cuenta, sin embargo, que es hacia la séptima u octava semana que el cachorro estará listo para separarse de su madre y comenzar su independencia. Así podrá explorar nuevos horizontes por sí mismo.
¿Cómo y cuándo sociabilizar a mi cachorro?
La sociabilización es en cierto modo una puesta en práctica de la socialización. Por lo tanto, sigue a esta última.
¿Cómo sociabilizar a mi cachorro?
Durante esta fase de su vida, el cachorro debe aprender a interactuar bien con los seres vivos que lo rodean o que encontrará. Se habla generalmente de sociabilización intraespecífica (con individuos de la misma especie) e interespecífica (con individuos de otras especies). El papel del dueño es asegurarse de que estas interacciones sean positivas para el cachorro. Puedes, por ejemplo, llevarlo a parques caninos, aunque eso puede ser arriesgado.
Privilegia sobre todo los entornos tranquilos y espacios amplios. Evita el contacto con perros estresados o agresivos. Tu cachorro también debe estar en contacto con niños y adultos para aprender a interactuar con ellos de manera amable.
¿Cuándo sociabilizar a mi cachorro?
La fase de socialización de un cachorro comienza con la etapa primaria que se desarrolla entre las 3 y las 12 semanas tras el nacimiento. La segunda fase comienza a partir de las 12 semanas y suele terminar hacia los 6 meses.
También te puede interesar: Todo sobre el destete del cachorro.